Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/15354
comentario politico semanal

Viviendas:  Solo para los militantes del Gildismo

El fiasco que resultó la fallida inscripción de postulantes para las viviendas del IPV, con la excusa de fallas técnicas no impidió que de manera para nada transparente,1600 personas si pudieran inscribirse, completando una primera parte el primer día y con la página caída, una parte del cupo.

El miedo ya no paraliza los reclamos de viviendas. Hay familias que esperan hace más de veinte años. Los acomodados o militantes del gobierno, tienen prioridad. El dinero para la construcción o terminación de los barrios, tiene como destino a la dirigencia política. Nunca hubo rendición de cuenta, ni transparencia de los millonarios envíos del FONAVI.

El propio administrador del IPV, Ingeniero, Marcelo Uguelli, reconoció que el día lunes, el portal del IPV no funcionó pero afirmó que si pudieron inscribirse algunas personas y agregó que la página volvería a activarse el día martes desde las 10:00 horas.

Miles de postulantes intentaron infructuosamente ingresar desde el horario establecido para el día siguiente pero no lograron hacerlo porque la página estuvo colapsada todo el tiempo. Todo el portal del IPV e inclusive varias páginas del gobierno.

Sorpresivamente al volver a activarse poco después de las 11 de la mañana, un aviso resaltado con un fondo rojo, explicaba que los 1600 cupos ya se habían completado.

Deuda habitacional

La bronca de los miles de formoseños que no pudieron inscribirse no tardó en estallar en las redes sociales. Desde acusaciones de favorecer a supuestos militantes del gobierno, "Montaron una verdadera estafa a la esperanza de la gente", "Se anotaron todos los militantes de la agrupación de la esposa y él", "Mi hija está arriba de la computadora desde el día domingo y no pudo" y miles de quejas más, certificaron lo inútil del método utilizado.

Pero lo más grave fue la falta de transparencia, de un proceso oscuro, que termino con todos afuera y con 1600 candidatos pudiendo acceder de manera misteriosa, aún con la página fuera de servicio.

El gobierno debería haber inscripto a todos los que se quisieran inscribir, más allá de la limitación absurda de 1600 personas cuando los postulantes, sin tener los números ciertos, van de un rango de 20 mil a 40 mil personas.

El déficit habitacional que el gobernador Insfrán prometió solucionar para el 2015 se convirtió en una emergencia habitacional y el Barrio Nueva Formosa en donde aún no se terminan el número de viviendas prometidas hace 7 años, es emblema de la corrupción en viviendas del FONAVI.

La dilatadas estafas

Manzanas enteras con viviendas terminadas hace más de diez años, abandonadas y llenas de malezas, otras terminadas pero no entregadas por la empresa por falta de pagos de los certificados de obra por parte del gobierno, configuran la escenografía de fondo de una nueva estafa hacia la esperanza de familias que veían en una nueva inscripción, la posibilidad cierta de tener sus propios hogares.

A más de un cuarto de siglo del mismo gobernador, los administradores del IPV se manejan con nuevos fondos nacionales construyendo nuevas viviendas pero no pueden esconder el destino de miles de millones que durante la gestión de Insfrán nadie sabe adónde fueron.

De la misma manera, van  cerca de diez años para terminar 5400 viviendas que todavía no se han entregado, se dividieron en cinco etapas, aparecieron sorteos que siempre establecían un cupo de 400 pre adjudicatarios, para luego pasar por otra "amansadora" de espera hasta la entrega. Períodos que podían ser de años.

El escándalo de las inscripciones solo es la punta de un iceberg de corrupción, de administradores que uno tras otro se disfrazan para esconder la enorme cantidad de millones en casas abandonadas, fondos que no se han aplicado y obras terminadas que no se han pagado.

Un militante con "caja política"

Uguelli, venía utilizando el mismo maquillaje los anteriores administradores para disfrazar de eficiencia un "agujero negro" de recursos, con un legado imposible de ocultar, salvo la impunidad de uno de tantos organismos provinciales  que nunca han sido investigados en un cuarto de siglo o más.

Inclusive desde la comodidad de su oficina no tuvo problemas para utilizar el organismo en la campaña a concejal de su esposa, María del Carmen Argañaraz, repitiendo una costumbre del peronismo, utilizar los recursos públicos, incluido empleados militantes de cada uno de los ministerios como fuerza electoral.

El IPV informó que los 1600 turnos disponibles para el sorteo de las viviendas se agotó. La página estuvo mucho tiempo caída y la gente protestó en las redes sociales.

Definitivamente el fiasco poco transparente de la inscripción, hace que salgan a la superficie, años de corrupción en el IPV, con testigos de concreto, vacíos, abandonados, saqueados, perdidos en la maleza y como contraparte, miles de familias que nuevamente engañadas pierden las esperanzas de tener una vivienda social, algún día.

Mientras tanto, los punteros VIP como el diputado provincial del PJ, López Guaymás, puede tener tres viviendas juntas en el Ybirá Pitá o el Concejal del PJ por la ciudad, Marcelo Sosa puede ocupar dos en la Nueva Formosa y hacerse un chalecito de fin de semana.

Pedido de apertura

La diputada provincial por el bloque "Floro Eleuterio Bogado", Gabriela Neme presentó un pedido de informes y de apertura de inscripciones en el organismo donde se garantice la transparencia y la igualdad de oportunidades para todo el que necesite inscribirse.

Por su parte la diputada provincial por la UCR, Agostina Villaggi, tomó acción montando un gacebo, en la esquina del IPV, juntando planillas con personas que quisieran inscribirse como candidato a una vivienda social. En dos días junto cerca de 1000 personas.

Adelantó que no solo va a presentar la lista para que se les permita la inscripción sino que también recurrirá a la justicia por la falta de transparencia de fondos nacionales como lo es el FONAVI.

"Justicia Legítima" formoseña

La violación de la ley orgánica del poder judicial en Formosa, con jueces militantes es algo de todos los días, por eso Formosa es el paraíso de todo kirchnerista que desea pulverizar las instituciones y volver una Venezuela al país.

Esto es lo que siempre deseó CFK, al nombrar a todos los jueces, fiscales e inclusive la Corte Suprema para gobernar de manera totalitaria pero no lo ha logrado  ni lo logrará como van las vicisitudes hacia el 2023.

El feudo de Insfrán si ha logrado un ejército de fiscales y jueces sometido de manera absoluta pero este último jueves, la discrecionalidad del séptuple gobernador de Formosa , quedó expuesta ante un Consejo de la Magistratura proponiendo jueces hermanos, uno de ellos casado con una jueza y primo de otro juez, y la mayoría autómata de la Legislatura provincial, avalando abiertamente la violación de las leyes orgánica del Poder Judicial.

Hijo y parientes "de"

Lo curioso es que el nepotismo, no solo corría por las venas de los candidatos a jueces sino también por los legisladores que tenían a su cargo la presentación familiar. La diputada por el PJ, Yanina Insfrán, hija del gobernador Insfrán, propuso para la Cámara Tercera del Tribunal del Trabajo a la Dra. Claudia Patricia Cañete, hija de un ex jefe policíal y asesor del gobierno.

Por su parte, el sobrino del Ministro de Gobierno, Jorge González, diputado, Rodrigo Vera, presentó para el cargo de juez de instrucción y correccional N° 2 de la primera circunscripción judicial de la ciudad de Formosa, al Dr. Sergio Felipe Cañete, oficial inspector de la policía de Formosa y hermano de la primera postulada.

Luego tomó la palabra el diputado por el bloque opositor, diputado provincial de JxC, Miguel Montoya que afirmó que no acompañarían las propuestas de los hermanos Cañete.

Marche un afiliado

El "ahijado" del gobernador, a la saga vicegobernador y presidente nato de la Legislatura, Eber Solís, le cedió la palabra al diputado provincial por la UCR, Miguel Montoya que dijo que no tenía ninguna observación a la capacidad de ambos pero que los diputados no pueden dejar de observar la ley orgánica del poder judicial y que manifiesta que en el caso de la Dra. Claudia Patricia Cañete, "Está afiliada al partido peronista por lo que está afectado el valor de la imparcialidad y que además es un requisito que está fijado en la ley orgánica del poder judicial como en la ley de partidos políticos".

Entre las incompatibilidades está contemplada la afiliación política y como contraparte en la ley de partidos políticos se exceptúa a los magistrados judiciales.

Luego refirió que la situación del hermano (Sergio Felipe Cañete) como juez de instrucción correccional, "Además de estar afiliado a un partido político, está casado con la jueza de ejecución penal, Dra. Silvia Benítez" y corresponde rechazar la postulación.

 

Parejas y jueces

 

Explicó que con dos jueces casados en el mismo fuero, todos los abogados van a pedir la recusación y si no la consideran, todas las resoluciones que emitan van a estar sujeta a recursos extraordinarios.

Como si esto fuera poco, también el postulado es primo hermano de un juez de instrucción y correccional  del narco crimen Dr José Luis Molina, es decir en el cuarto grado de consanguinidad a quien también subroga porque también es del mismo fuero penal.

"Me asombra que este expediente haya llegado hasta esta instancia" aseguró.

El diputado por el PJ, Armando Felipe Cabrera, dijo por su parte que al aceptar el cargo automáticamente se renuncia a la afiliación partidaria y que todo el resto de los argumentos son falaces. "El sistema judicial tiene los elementos para excusación de los magistrados".

¿Sumisos  o burros?

Al respecto Montoya sentenció que: "Cabrera es un burro, evidentemente el paso de los años lo afectan. Él dice que en todo caso esta cuestión la resuelven el Superior Tribunal de Justicia, los legisladores no tenemos que ocuparnos de los requisitos formales para ver si un juez puede ser o no. Tenemos el mandato constitucional de nombrar los jueces y para esto tienen que cumplir todos los requisitos. Lo que dice Cabrera es que: "Nosotros no tenemos que controlar tanto, después que lo controle el Poder Judicial".

El diputado Rodrigo Vera, del PJ para tratar de desviar la atención atacó al diputado nacional, Fernando Carbajal, por su actuar como juez subrogante, durante la pandemia pero se generó en el recinto un griterío difícil de entender. Por supuesto Vera no logró correr la atención de los vergonzosos nombramientos de jueces entre parientes.

 

Buscando seguridad

Como cierre de la telenovela de jueces militantes del gildismo, ahora presentarán una denuncia hacia los diputados provinciales del PJ en el fuero federal por incumplimiento de los deberes de funcionarios públicos. "Todo funcionario que tiene conocimiento de un delito tiene la obligación de denunciarlo y nosotros ahora tenemos la obligación de denunciarlos penalmente a nuestros colegas, no es que podemos decidir discrecionalmente si podemos denunciarlos o no porque si no lo denunciamos los que estamos cometiendo delito somos nosotros" dijo Montoya y la escalada en diputados no parará quien sabe hasta dónde.

Algo es seguro, el barbado lagunense, va perdiendo el control y cada vez queda más expuesto. Los nuevos diputados y legisladores activos en la ciudad de Formosa, inclusive en la localidad de El Colorado no dejarán que los sucesos sigan ocurriendo como lo venían haciendo.

Hoy los diputados que venían hace más de 20 años, "cabeceando" entre siesta y siesta en sus bancas, se ven alterados con nuevos planteos con o sin micrófono que anticipan un año interesante a los gritos muy diferente de los silencios en anteriores períodos.

Algo es seguro, Gildo Insfrán elige la familia para protegerse de su propio entorno y el protagonismo de su hija, la diputada Yanina Insfrán, después de un silencio de casi dos años no es casual ¿Será la candidata a vicegobernadora en el 2023 para darle tranquilidad al aturdido feudal, que ya no confía ni en su sombra?